Medición de confort lumínico

Una iluminación correcta es aquella que permite distinguir las formas, los colores, los objetos en movimiento y apreciar los relieves, y que todo ello, además, se haga fácilmente y sin fatiga, es decir, que asegure el confort visual permanentemente.

 

El análisis ergonómico de la iluminación de un puesto o zona de trabajo, pasa por tener en cuenta los siguientes condicionantes:

 

  • Condicionantes del observador
  • Condicionantes del entorno
  • Condicionantes de la tarea
  • Condicionantes de la estructura

Para asegurar el confort visual hay que tener en cuenta básicamente tres puntos, que situados por orden de importancia son los siguientes:

 

  • Nivel de iluminación.
  • Deslumbramientos.
  • Equilibrio de las luminancias.

No debemos, olvidarnos de otro factor fundamental para conseguir un adecuado confort visual en los puestos de trabajo, que es el tipo de iluminación: natural o artificial. La iluminación de los locales de trabajo debe realizarse, siempre que no existan problemas de tipo técnico, con un aporte suficiente de luz natural, aunque ésta, por sí sola, no garantiza una iluminación correcta, ya que varía en función del tiempo. Es preciso pues compensar su insuficiencia o ausencia con la luz artificial.


CONSESA, realiza las mediciones de confort lumínico, siguiendo metodologías establecidas por organismos reconocidos a nivel internacional como son: ISO (International Organization for Standardization), NIOSH (National Institute of Occupational Safety and Health), INSHT (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene del Trabajo) entre otros.